Relaciones antagónicas
Las relaciones antagónicas ocurren cuando dos o más organismos se enfrentan o se afectan negativamente entre sí. No hay cooperación; hay competencia o daño.
Los dos tipos principales son:
Competencia (lucha por lo mismo)
Es cuando dos o más seres vivos luchan por un recurso que necesitan para sobrevivir, como comida, agua, espacio o pareja.
Ambos pueden salir perjudicados, porque gastan energía en competir.
Ejemplo:
- Dos leones que pelean por el mismo territorio.
- Plantas que crecen muy cerca y compiten por la luz del sol.
Importante: La competencia puede ser intraespecífica (entre individuos de la misma especie) o interespecífica (entre especies diferentes).
Depredación (uno come al otro)
Es cuando un organismo (depredador) caza, mata y se alimenta de otro (la presa).
Aquí, uno gana y el otro pierde la vida.
Ejemplo:
- Un halcón cazando una paloma.
- Un tigre comiéndose un venado.
Dato clave: Aunque suena cruel, la depredación mantiene el equilibrio de los ecosistemas, controlando el número de presas.
Resumen visual:
Relación | ¿Qué pasa? | Resultado |
---|---|---|
Competencia | Dos organismos luchan por lo mismo | Ambos se afectan |
Depredación | Uno caza y se alimenta del otro | Uno gana, otro muere |
Relaciones antagónicas: competencia y depredación
Lee cada situación y elige si es un ejemplo de competencia o depredación.
🌿 Relaciones antagónicas: completa la frase
Lee cada oración y selecciona la palabra que completa correctamente la idea: competencia o depredación.