Respiración celular Aeróbica y Anaeróbica


Respiración celular aeróbica

La respiración celular aeróbica es un proceso mediante el cual las células obtienen energía al descomponer moléculas de glucosa en presencia de oxígeno.

Este proceso se divide en tres etapas principales, y ahora te explico qué es cada una y qué ocurre en ellas:


🔹 1. ¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis es la primera fase de la respiración celular.
Ocurre en el citoplasma de la célula y no necesita oxígeno (es un proceso anaeróbico).

🔬 ¿Qué sucede?

  • Una molécula de glucosa (que tiene 6 átomos de carbono) se divide en dos moléculas de ácido pirúvico (cada una con 3 carbonos).
  • Este proceso libera un poco de energía: produce 2 moléculas de ATP (la energía de la célula) y 2 NADH (que son transportadores de electrones para más adelante).

🧠 ¿Por qué es importante?

  • Aunque da poca energía, prepara la glucosa para que la célula pueda extraer mucha más energía en las siguientes etapas.

🔹 2. ¿Qué es el Ciclo de Krebs?

También llamado ciclo del ácido cítrico.
Ocurre dentro de las mitocondrias, los orgánulos que funcionan como «plantas de energía» de la célula.
Sí necesita oxígeno (aunque indirectamente).

🔬 ¿Qué sucede?

  • Los ácidos pirúvicos (de la glucólisis) se transforman en una molécula llamada acetil-CoA que entra al ciclo.
  • Esta molécula se va rompiendo paso a paso y se liberan:
    • CO₂ (que luego exhalamos)
    • Más NADH y FADH₂ (transportadores de electrones)
    • 2 moléculas de ATP

🧠 ¿Por qué es importante?

  • El ciclo de Krebs libera muchos electrones cargados, que son la clave para producir energía en la siguiente fase.

🔹 3. ¿Qué es la Cadena transportadora de electrones?

Es la etapa donde se produce la mayor cantidad de energía.
Ocurre en la membrana interna de la mitocondria.
Requiere oxígeno directamente.

🔬 ¿Qué sucede?

  • Los electrones transportados por NADH y FADH₂ pasan a través de una serie de proteínas especiales en la membrana.
  • Al moverse, estos electrones liberan energía, que se usa para crear un gradiente (como cargar una batería).
  • Esta energía permite fabricar ATP en gran cantidad: hasta 34 moléculas de ATP.
  • Al final, los electrones y protones se combinan con el oxígeno y forman agua (H₂O).

🧠 ¿Por qué es importante?

  • Sin esta etapa, la célula no podría obtener energía suficiente para vivir.
  • Por eso, el oxígeno es tan esencial para los organismos aeróbicos.

🧾 Resumen simple:

Imagina que:

  • La glucosa es como una barra de chocolate.
  • La glucólisis rompe la barra en pedazos (poca energía).
  • El ciclo de Krebs exprime esos pedazos para sacar nutrientes.
  • La cadena de electrones extrae hasta el último resto de energía y lo transforma en baterías (ATP).
  • El oxígeno es como un ventilador que mantiene funcionando la máquina sin que se sobrecaliente.

🔚 Resultado final de toda la respiración aeróbica:

De 1 molécula de glucosa se obtienen:

  • 38 ATP aprox.
  • 💨 6 CO₂
  • 💧 6 H₂O

🟧 ¿Qué es la respiración Anaeróbica?

La respiración celular anaeróbica es un proceso que usan algunas células para obtener energía (ATP) a partir de la glucosa, sin necesidad de oxígeno.

➡️ Se le llama anaeróbica porque “an-” significa “sin” y “aeróbica” viene de aire u oxígeno.
Es menos eficiente que la respiración aeróbica y produce menos energía.


🔬 ¿Cuándo ocurre la respiración anaeróbica?

  • Cuando no hay suficiente oxígeno, como en los músculos durante ejercicio intenso.
  • En organismos que viven sin oxígeno, como ciertas bacterias y levaduras.

⚙️ Etapas de la respiración anaeróbica

La respiración anaeróbica tiene una sola etapa principal:

🔹 1. Glucólisis

  • Ocurre en el citoplasma de la célula.
  • La glucosa (C₆H₁₂O₆) se rompe en dos moléculas de ácido pirúvico.
  • Se producen:
    • 2 ATP (energía)
    • 2 NADH

🧠 Hasta aquí, el proceso es igual que en la respiración aeróbica.


🔹 2. Fermentación (es la parte que la diferencia de la aeróbica)

Como no hay oxígeno, el ácido pirúvico no entra al ciclo de Krebs, sino que se transforma en otra sustancia:

Tipos de fermentación:

Tipo de fermentaciónProducto finalOrganismos que la hacen
🧫 Fermentación lácticaÁcido lácticoCélulas musculares, bacterias
🍞 Fermentación alcohólicaAlcohol (etanol) + CO₂Levaduras (pan, cerveza, vino)

⚠️ Comparación de eficiencia

  • Respiración aeróbica: 36–38 ATP por cada glucosa
  • Respiración anaeróbica: solo 2 ATP por cada glucosa

🔋 Esto significa que produce muy poca energía.


🧠 Importancia

  • Permite que las células sigan funcionando cuando no hay oxígeno disponible.
  • Es la base para productos como yogurt, pan, cerveza y vino.
  • Explica por qué los músculos duelen y se fatigan después de mucho ejercicio: se acumula ácido láctico.
Respiración celular

Respiración Celular: Aeróbica vs Anaeróbica

🔵 Aeróbica (con oxígeno)
Glucosa
Fuente de energía obtenida de los alimentos.
Oxígeno
Gas que respiramos y usamos para oxidar la glucosa.
➡️
Mitocondria
Organelo donde ocurre la respiración aeróbica.
➡️
ATP
Energía que la célula puede usar (36-38 ATP).
🟠 Anaeróbica (sin oxígeno)
Glucosa
Igual que en la aeróbica, es el combustible celular.
➡️
Citoplasma
Lugar donde ocurre la fermentación (sin mitocondrias).
➡️
2 ATP
Muy poca energía. Solo 2 ATP por molécula de glucosa.
Residuos
Ácido láctico (en músculos) o alcohol (en levaduras).

🌬️ Respiración Celular Aeróbica

Lee cada afirmación y elige si es verdadera o falsa.

⚖️ Comparación entre respiración aeróbica y anaeróbica

Lee cada pregunta y selecciona la opción correcta.