Restauración ecológica y factores que afectan las relaciones tróficas

🌱 Restauración ecológica y factores que afectan las relaciones tróficas


🌿 ¿Qué es la restauración ecológica?

La restauración ecológica es el proceso mediante el cual se busca recuperar un ecosistema que ha sido dañado, degradado o destruido por la acción humana o desastres naturales.

Su objetivo es:

  • Devolver la biodiversidad, el equilibrio y la funcionalidad al ecosistema.
  • Reestablecer las relaciones tróficas (quién se come a quién).
  • Mejorar los servicios ecosistémicos, como la purificación del agua, el suelo fértil y la polinización.

🛠️ Ejemplos de acciones de restauración ecológica:

  • Reforestación (sembrar árboles nativos).
  • Eliminación de especies invasoras.
  • Reintroducción de especies nativas.
  • Recuperación de fuentes de agua contaminadas.
  • Creación de corredores biológicos para que los animales se desplacen libremente.

🔄 ¿Qué son las relaciones tróficas?

Las relaciones tróficas son las interacciones alimenticias entre los organismos dentro de un ecosistema (quién se alimenta de quién). Forman cadenas y redes alimenticias.


⚠️ Factores que afectan las relaciones tróficas

Varios factores pueden alterar o romper estas relaciones, causando desequilibrios en el ecosistema.

🔹 1. Contaminación

  • Afecta la salud de los organismos y puede envenenar productores o consumidores.
  • Ejemplo: pesticidas que matan insectos polinizadores.

🔹 2. Pérdida de hábitat

  • La deforestación o construcción puede eliminar refugio y alimento, afectando todas las especies.
  • Se rompen cadenas alimenticias completas.

🔹 3. Cambio climático

  • Cambia temperaturas, estaciones y disponibilidad de alimento.
  • Puede hacer que especies migren o desaparezcan de un ecosistema.

🔹 4. Especies invasoras

  • Son especies que no son del lugar y que compiten o depredan sobre las especies nativas, alterando el equilibrio.

🔹 5. Sobreexplotación

  • La caza, pesca o tala excesiva elimina eslabones clave de las cadenas tróficas.

🧠 Resumen visual:

Concepto¿Qué es?Ejemplo clave
Restauración ecológicaProceso para recuperar ecosistemas dañadosReforestación, reintroducción de fauna
Relaciones tróficasConexiones alimenticias entre organismosProductores → consumidores → descomponedores
Factores que las afectanCausas de desequilibrio en la red alimentariaContaminación, cambio climático, invasoras

✅ ¿Por qué es importante la restauración ecológica?

Porque ayuda a:

  • Mantener la biodiversidad.
  • Restablecer relaciones tróficas estables.
  • Proteger a las especies en peligro.
  • Recuperar recursos naturales para el bienestar humano y ambiental.

🌿 Restauración ecológica y relaciones tróficas

Lee cada pregunta y selecciona la respuesta correcta.

🌿 Causa o Restauración

Lee cada afirmación y elige si representa una causa del deterioro o una acción de restauración ecológica.