Sucesión ecológica – Tipos: primaria y secundaria

Sucesión Ecológica: ¿Qué es y por qué es importante?

La sucesión ecológica es el proceso natural mediante el cual un ecosistema cambia gradualmente con el tiempo, ya sea porque:

  • empieza desde cero, o
  • se recupera después de una alteración.

Durante este proceso, nuevas especies llegan, otras desaparecen, y el ecosistema se vuelve cada vez más estable y complejo, hasta llegar a una etapa final llamada comunidad climácica o ecosistema maduro.


🧬 ¿Por qué ocurre la sucesión ecológica?

  • Porque ningún ecosistema se mantiene estático para siempre.
  • Por cambios naturales (erupciones, huracanes, incendios) o humanos (deforestación, agricultura).
  • Porque las especies van modificando el ambiente, permitiendo la llegada de otras.

🌱 Tipos de sucesión ecológica

1️⃣ Sucesión primaria

Es cuando el ecosistema se forma desde cero, donde no había vida antes.
Empieza en lugares completamente inhabitables, como:

  • Lava solidificada de un volcán
  • Rocas desnudas
  • Dunas de arena
  • Glaciares que retroceden

🔍 Características:

  • No hay suelo al inicio.
  • Las primeras especies que llegan son organismos pioneros, como líquenes, musgos y bacterias, que rompen la roca y forman suelo.
  • Es un proceso muy lento (puede tardar cientos o miles de años).

📈 Va desde una superficie estéril → plantas pequeñas → arbustos → árboles → bosque maduro.


2️⃣ Sucesión secundaria

Ocurre en un lugar donde ya había un ecosistema, pero fue alterado o destruido, por ejemplo:

  • Incendios forestales
  • Huracanes o inundaciones
  • Abandono de un campo agrícola

🔍 Características:

  • El suelo ya está presente.
  • Puede haber semillas, raíces, insectos y materia orgánica todavía.
  • Es mucho más rápida que la primaria.
  • Se recuperan algunas especies anteriores, y otras nuevas se incorporan.

📈 Va desde hierbas → arbustos → árboles jóvenes → bosque maduro (si se deja sin intervenir).


Etapas comunes en ambas sucesiones

  1. Colonización de especies pioneras (musgos, líquenes, hierbas)
  2. Etapa intermedia (arbustos, plantas perennes)
  3. Etapa madura o climácica (ecosistema estable: bosque, sabana, etc.)

🌎 Importancia ecológica

  • Permite la recuperación natural de ecosistemas dañados.
  • Contribuye al aumento de la biodiversidad con el tiempo.
  • Ayuda a mantener el equilibrio ecológico a largo plazo.
  • Muestra cómo la vida se adapta y transforma su entorno.

Para recordar

CaracterísticaSucesión primariaSucesión secundaria
¿Había vida antes?❌ No✅ Sí
¿Hay suelo al inicio?❌ No✅ Sí
Velocidad del procesoMuy lentaMás rápida
Especies pionerasLíquenes, bacterias, musgosHierbas, pastos, insectos
Ejemplos comunesRocas, lava, dunasCampos abandonados, incendios

🌾 Sucesión Ecológica

Responde si cada situación corresponde a una sucesión **primaria** o **secundaria**.

🌾 Sucesión Ecológica – ¿Verdadero o Falso?

Lee cada afirmación y decide si es verdadera o falsa.