Tipos de adaptaciones: morfológicas, fisiológicas, etológicas

Tipos de adaptaciones

Las adaptaciones son cambios que tienen los seres vivos para sobrevivir mejor en su ambiente. Estas adaptaciones pueden ser de tres tipos principales:


1. Adaptaciones morfológicas

Son cambios en la forma o estructura del cuerpo de un organismo que le ayudan a vivir mejor.

Ejemplos:

  • El pelaje grueso en los osos polares para protegerse del frío.
  • El pico largo y delgado de un colibrí para alcanzar el néctar de las flores.
  • Las espinas de un cactus que evitan que los animales lo coman y reducen la pérdida de agua.

2. Adaptaciones fisiológicas

Son cambios en las funciones internas o procesos químicos del cuerpo que permiten al organismo adaptarse.

Ejemplos:

  • Los camellos pueden almacenar agua y resistir largos períodos sin beber.
  • Algunas serpientes producen veneno para cazar y defenderse.
  • Los peces que viven en aguas muy frías producen sustancias para evitar que su sangre se congele.

3. Adaptaciones etológicas (de comportamiento)

Son cambios en el comportamiento o las acciones de los organismos para sobrevivir o reproducirse.

Ejemplos:

  • Las aves migratorias que viajan a climas más cálidos en invierno.
  • Los zorros que cazan de noche para evitar el calor del día.
  • Los animales que se esconden o fingen estar muertos para evitar ser comidos.

Resumen rápido

Tipo de adaptaciónQué cambiaEjemplo
MorfológicaForma o estructura físicaPico del colibrí
FisiológicaFunciones internas o químicasCamello almacenando agua
EtológicaComportamiento o hábitosMigración de aves

🌿 Tipos de adaptaciones: morfológicas, fisiológicas y etológicas

Lee cada pregunta y elige la respuesta correcta sobre los tipos de adaptaciones.

🌿 Clasifica las adaptaciones

Selecciona a qué tipo de adaptación pertenece cada ejemplo.